APRENDER PARA EMPRENDER
Explique cómo las Tics podrían ayudarnos a mejorar nuestra planificación docente
La tecnología en el salón de clase la debemos ver como una herramienta más para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Es labor de nosotros como docentes hacer uso de diferentes alternativas dentro y fuera del aula para motivar a los estudiante. Las diferentes herramientas para transmitir los contenidos y nuevos aprendizajes pueden fomentar nuevas actitudes en los estudiantes. Podríamos decir como un ejemplo: si un estudiante (tímido) tiene dificultades para hacer preguntas dentro de clase. el uso de redes sociales o servicios de mensajerías pueden hacer de el alguien mas extrovertidos ya que estos ambientes lo permiten.
Algunos Beneficios de las Tics
El uso de las TIC en la educación eleva la calidad del proceso educativo porque permiten superar las barreras de espacio y tiempo donde hay una mayor comunicación e interacción entre los profesores y alumnos. Ésto lleva a que exista una construcción distribuida de diferentes fuentes de información donde se participa de manera activa en la construcción del conocimiento y así se potencializan los individuos que en este proceso participan, puesto que se desarrollan una serie de habilidades por todo lo que este contexto implica.
El uso de las TIC en la educación eleva la calidad del proceso educativo porque permiten superar las barreras de espacio y tiempo donde hay una mayor comunicación e interacción entre los profesores y alumnos. Ésto lleva a que exista una construcción distribuida de diferentes fuentes de información donde se participa de manera activa en la construcción del conocimiento y así se potencializan los individuos que en este proceso participan, puesto que se desarrollan una serie de habilidades por todo lo que este contexto implica.
En resumen los siguientes son algunos de los beneficios que las tecnologías nos ofrecen en el ámbito educativo:
* Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona.
* Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo.
* Propician el aprendizaje colaborativo.
* Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir.
* Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas.
* Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC.
* El uso de la Internet permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento considerándola como un estándar de comunicación.
* Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona.
* Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo.
* Propician el aprendizaje colaborativo.
* Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir.
* Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas.
* Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC.
* El uso de la Internet permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento considerándola como un estándar de comunicación.
Limitaciones
Puede caerse en el error de utilizar a las TIC sin tener un diagnóstico previo del para qué nos servirán y qué procesos serán los que apoyen. En una encuesta realizada a 108 alumnos de distintas carreras del Centro Universitario de los Altos (Jalisco, México), el 88% de los encuestados refiere que las tecnologías ayudan al mejoramiento de la dinámica de la clase, sin embargo cuando se les pide que expliquen el porque lo consideran así, lo que comentan es que el profesor no sabe hacer buen uso de estos medios y que en ocasiones se tornan aburridos o sin sentido. Con esto podemos entender que tanto alumnos como maestros aun no tienen claro lo que puede o no puede hacerse mediante el uso de las TIC. Para que esto funcione debe existir una base pedagógica didáctica orientada al logro de un objetivo. El estar acostumbrado a una enseñanza presencial pone barreras en cuanto a la asimilación de conocimientos por medio de tecnologías.
Como aplicar las TICs como estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Las TIC nos permiten utilizar los modelos de enseñanza aprendizaje tradicionales, pero a su vez nos brinda la posibilidad de vincular los elementos tecnológicos, pedagógicos y organizativos dentro del proceso docente educativo. Esta unión es un nuevo modelo formativo e innovador.
En el campo de la educación cada día se nos exige tener más preparación, ser profesionales capaces de integrarse a la tecnología actual . En esta preparación hay que tener en cuenta que surgirán problemas y dificultades que se tienen que enfrentar, pero también debemos de conocer e innovar sobre las alternativas de solución.
El apoyo del material multimedia como los gráficos, vídeos, películas, entornos virtuales, etc, son excelentes herramientas de apoyo para desarrollar contenidos, ademas las app integradas en nuestros dispositivos multimedia nos permiten generar un mayor impacto en la manera de generar conocimientos.
Pero de la misma manera debemos de tener conciencia que este debe de ser un proceso guiado que permita orientar la dirección del aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos.
Puede caerse en el error de utilizar a las TIC sin tener un diagnóstico previo del para qué nos servirán y qué procesos serán los que apoyen. En una encuesta realizada a 108 alumnos de distintas carreras del Centro Universitario de los Altos (Jalisco, México), el 88% de los encuestados refiere que las tecnologías ayudan al mejoramiento de la dinámica de la clase, sin embargo cuando se les pide que expliquen el porque lo consideran así, lo que comentan es que el profesor no sabe hacer buen uso de estos medios y que en ocasiones se tornan aburridos o sin sentido. Con esto podemos entender que tanto alumnos como maestros aun no tienen claro lo que puede o no puede hacerse mediante el uso de las TIC. Para que esto funcione debe existir una base pedagógica didáctica orientada al logro de un objetivo. El estar acostumbrado a una enseñanza presencial pone barreras en cuanto a la asimilación de conocimientos por medio de tecnologías.
Como aplicar las TICs como estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Las TIC nos permiten utilizar los modelos de enseñanza aprendizaje tradicionales, pero a su vez nos brinda la posibilidad de vincular los elementos tecnológicos, pedagógicos y organizativos dentro del proceso docente educativo. Esta unión es un nuevo modelo formativo e innovador.
En el campo de la educación cada día se nos exige tener más preparación, ser profesionales capaces de integrarse a la tecnología actual . En esta preparación hay que tener en cuenta que surgirán problemas y dificultades que se tienen que enfrentar, pero también debemos de conocer e innovar sobre las alternativas de solución.
El apoyo del material multimedia como los gráficos, vídeos, películas, entornos virtuales, etc, son excelentes herramientas de apoyo para desarrollar contenidos, ademas las app integradas en nuestros dispositivos multimedia nos permiten generar un mayor impacto en la manera de generar conocimientos.
Pero de la misma manera debemos de tener conciencia que este debe de ser un proceso guiado que permita orientar la dirección del aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos.
Una educación para formar a todos los estudiantes del país en materia de emprendimiento.
"Un entendimiento del emprendimiento" esto es lo que busca el nuevo modelo educativo del Gobierno de Unidad y Reconciliación, ademas debemos de ver esta asignatura como algo que va mucho más allá de la creación de una empresa. Desde un concepto completamente nuevo se aborda la educación de los niños y niñas cuando ingresan en el sistema educativo, partiendo del descubrimiento de su talento, vocación, pasión, habilidades, destrezas y características propias; donde se involucra tanto el profesor, la familia y la comunidad.
Esta nueva asignatura pretende a través de la asignatura de Aprender Emprender y Prosperar (AEP) que el estudiante desarrolle competencias que le van a ayudar en el futuro tanto a su vida como a la economía del país.
El propósito es ayudar a construir el proyecto vital de cada persona, convirtiendo a los docentes en guías y facilitadores de este proceso, y a la sociedad en su conjunto de aliados necesarios para crear en los niños esa habilidad emprendedora e innovadora
El plan de estudios se desarrolla a través de actividades prácticas donde niños y niñas aprenden haciendo, trabajando de manera individual y grupal desde una nueva herramienta la que llamaremos Mi diario de proyecto.
Es un buen blog de calidad, gracias compañero Richard por su ayuda, su Amistad, Dios le Bendiga
ResponderBorrarmuy bueno su blog esto ayuda a todas las personas que queremos emprender un nuevo negocio
ResponderBorrarExcelente bloc por que nos ayuda a informarnos para aprender, emprender y prosperar, ya que en un futuro nosotros los jóvenes podamos emprender un pequeño negocio con mucha facilidad.
ResponderBorrar